SmartEnCity
Procesos de recuperación
SmartEnCity
En 2016 comenzó el Proyecto Europeo SmartEnCity financiado por la Comisión Europea a través del programa H2020. Un consorcio de 38 socios, procedentes de seis países y cinco ciudades, compartieron la visión de hacer realidad las ciudades inteligentes libres de CO2 en Europa. Se trabajó con la ciudadanía en lograr una reducción significativa de la demanda de energía a través de acciones de rehabilitación, aumentando el uso de fuentes de energía renovables y mejorando la movilidad inteligente en sus ciudades.
Durante estos años, las tres Ciudades Faro Vitoria-Gasteiz (España), Tartu (Estonia) y Sonderborg (Dinamarca) desarrollaron diversas soluciones inteligentes e innovadoras para alcanzar estos objetivos.
En el caso de Vitoria-Gasteiz, el proyecto se materializó mediante la rehabilitación energética del barrio de Coronación. Este proyecto, que se considera una actuación de referencia para convertir Vitoria-Gasteiz en una ciudad más verde, neutra en carbono y que potencie los recursos y economía locales, comenzó en 2016 y finalizó en 2022, y supuso una magnífica oportunidad para mejorar la calidad de vida de los/as vecinos/as del barrio de Coronación, puesto que conllevó la rehabilitación energética de un número importante de viviendas para hacerlas más confortables, y la renovación de calles y plazas.
Los pilares fundamentales de la actuación fueron 3:
- Rehabilitación de edificios de viviendas: aislamiento de fachada y cubierta (14 cm) + instalación doble ventana o sustitución de la existente.
- Despliegue de una nueva red de calor alimentada por biomasa de origen local.
- Reurbanización del espacio público.
Visesa trabajó durante los 6 años de duración del proyecto como “promotora delegada” en representación de las Comunidades de Propietarios/as mediante la firma de un contrato de ejecución en beneficio de dicha comunidad. A través de este rol, gestionó, contrató, supervisó, y financió el correcto diseño y ejecución de los trabajos de rehabilitación, entregando el producto final "llave en mano" a sus propietarios/as, cobrándoles el coste de la inversión menos las subvenciones. Además, realizó las gestiones administrativas para las ayudas (específicas y regulares) a modo de ventanilla única, un modelo similar al que luego se replicaría con la creación de las “Opengelas”.
El resultado final del proyecto es 26 edificios (302 viviendas) rehabilitados y conectados a la nueva red de calor de biomasa, alcanzando todos calificación energética A; un 88,70% de promedio de reducción de consumo de Energía Primaria No Renovable, y un 15-20% de reducción en la factura media de suministro energético.
Los principales beneficios para la ciudadanía han sido los siguientes:
- Mayor confort, mayor estabilidad de las condiciones interiores en las viviendas.
- Viviendas más cálidas en invierno y más frescas en verano.
- Menor consumo energético.
- Mejora del aislamiento acústico.
- Incremento del valor patrimonial de la vivienda.
- Nueva Certificación Energética A, partiendo de certificaciones F y hasta G.
- Bonificaciones fiscales: IBI (50% descuento por Certificación Energética A).
- Mejora de la imagen del barrio y revalorización de la zona.
- Efecto tractor: replicación en otros edificios del distrito y de la ciudad.