El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, y la alcaldesa de Orio, Anuska Esnal, han visitado la promoción de 46 viviendas de protección oficial en régimen de alquiler ubicada en la calle Palota, en el sector Munto. Se trata de una actuación estratégica promovida por Visesa y financiada parcialmente con fondos Next Generation EU, que será gestionada por la sociedad pública Alokabide y que responde a la creciente demanda de vivienda protegida en el municipio.
La promoción, situada en la parcela PR-2 del Sector 8 Munto, ha contado con un presupuesto de contrata (edificación y urbanización vinculada) de 5.630.123,51 euros (coste sin IVA) y ha supuesto una inversión total de 7.364.884,77 euros, de los cuales 1.986.720 euros han sido financiados a través del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana con fondos del programa Next Generation EU, lo que representa aproximadamente un 27% del coste total. El resto ha sido asumido por Visesa. Cabe destacar que según convenio suscrito el 8 de enero de 2020, el Ayuntamiento vendió por 541.424,10 euros y libre de cargas la parcela al Departamento, que ahora entrega el uso de un local de aproximadamente 400 m2 en la planta baja del edificio, sin acondicionar, para equipamiento público.
Las 46 viviendas, de las cuales 40 son de dos dormitorios (incluyendo dos adaptadas para personas con movilidad reducida) y 6 de tres dormitorios, responden a los criterios más exigentes de eficiencia energética, accesibilidad y calidad constructiva. Todas ellas cuentan con terraza de más de 4 m² y un tendedero protegido en fachada.
El edificio ha sido diseñado por el estudio Pedro Apaolaza y Asociados, S.L., y construido por la empresa Sukia Eraikuntzak, S.A. La distribución del inmueble se organiza en un bloque en forma de L que genera una plaza de uso público en su interior, integrándose de forma armoniosa en el tejido urbano. El conjunto cuenta con una planta sótano destinada a garajes, planta baja con accesos y un local municipal, tres plantas de viviendas y una bajocubierta donde se ubican elementos técnicos del sistema de ventilación y el campo fotovoltaico.
Compromiso con la sostenibilidad y un sistema 100% eléctrico
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su compromiso con la sostenibilidad. Las viviendas han sido calificadas con la etiqueta energética A, y han sido dotadas de un sistema de climatización y Agua Caliente Sanitaria (ACS) 100% eléctrico. Cada vivienda dispone de termos eléctricos y emisores térmicos, que se complementan con ventilación de doble flujo con recuperación de calor y paneles solares fotovoltaicos en cubierta para cumplir con los estándares de energía renovable exigidos. Esta estrategia permite reducir de forma significativa el coste energético para las personas inquilinas y disminuye el impacto ambiental del edificio durante todo su ciclo de vida.
Con esta promoción, el Gobierno Vasco da un nuevo impulso a su estrategia en materia de vivienda, reforzando su modelo de vivienda pública en alquiler y consolidando un parque residencial moderno, eficiente, y orientado al bienestar social.